miércoles, 15 de junio de 2016

la exposición del caricaturista Luis Ordoñez

la exposición de Luis Ordoñez

  • Luis y Lucas Ordoñez” que se podrá ver hasta el lunes 30 de noviembre en el Museo y Sala de Exposiciones “Manuel Belgrano”, ubicado en el subsuelo del Palacio Legislativo. La entrada es libre y gratuita, de lunes a viernes de 13 a 19.







Resultado de imagen para la exposicion luis ordoñez




Conmemorando los 38 años de carrera profesional de Luis Ordoñez se presenta, junto con el trabajo de su hijo Lucas que heredó el mismo talento y sigue sus pasos, una nutrida colección de originales caricaturas.

“Es la primera vez que presento originales”, destacó Luis luego de agradecer a la Legislatura norteña esta posibilidad. “Cada uno está hecho con lo más profundo de mi ser a través de este don que Dios me dio”.



Comienza su trabajo televisivo en el año 1981 en canal 11, en los programas de Quique Dapiaggi "La Chispa de mi Gente" y "Sonrisas 11", donde debuta dibujando en vivo, en un micro de 5 minutos, al gran quíntuple campeón del mundo de automovilismo, Juan Manuel Fangio, pasando además por grandes figuras como Angel Labruna, Iríneo Leguizamo, Carlos monzón, "Mano de piedra" Durán, Malvina Pastorino entre otros...

miércoles, 8 de junio de 2016

Caricaturas.


Amy winehouse.


michael jackson



tom cruise

Una caricatura ( cargar, exagerar) es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un retrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorías. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos para causar comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación de los rasgos, en tal caso es una forma de humor gráfico.



La caricatura como género artístico suele ser un retrato, u otra representación humorística que exagera los rasgos físicos o faciales, la vestimenta, o bien aspectos comportamentales o los modales característicos de un individuo, con el fin de producir un efecto grotesco. La caricatura puede ser también el medio de ridiculizar situaciones e instituciones políticas, sociales o religiosas, y los actos de grupos o clases sociales. En este caso, suele tener una intención satírica más que humorística, con el fin de alentar el cambio político o social. La forma más común de las caricaturas políticas y sociales es la viñeta. Si bien el término caricatura es extensible a las exageraciones por medio de la descripción verbal, su uso queda generalmente restringido a las representaciones gráficas.